Blog

Scouts del Ecuador: 10 Años Reforestando el Hogar del Oso Andino.

El oso andino (Tremarctos ornatus), también conocido como el oso de anteojos, es una de las especies más emblemáticas y únicas de Sudamérica. En Ecuador, su población se ha visto afectada por la pérdida de su hábitat, lo que ha llevado a que sea clasificado como una especie en peligro de extinción. Sin embargo, el país ha tomado acciones concretas para proteger a este majestuoso animal y su entorno natural, particularmente los bosques que dependen de los árboles de achupalla (Puya spp.), una especie crucial para su supervivencia.

El greenwashing, una falsa práctica ambiental

Indudablemente el marketing y publicidad ejercen una enorme influencia en nuestra sociedad, llegando a relacionar nuestra necesidad de consumo con nuestras emociones. Según estudios internacionales el marketing desleal, aquel que engaña a los consumidores, es más del 42% (Alejos, 2013).

Teledetección aplicada a la identificación de vertederos

Introducción a la identificación de vertederos a cielo abierto usando técnicas de aprendizaje automático y teledetección Ing. Pamela Guamán Ingeniera Ambiental por la Universidad de CuencaMaster of Science in GeoinformaticsResearch Fellow in Geinformatics Actualizado: 27/06/24 Los vertederos ilegales y no controlados a cielo abierto representan un grave riesgo ambiental y sanitario a nivel global. La …

Teledetección aplicada a la identificación de vertederos Leer más »

Una mujer y un niño mirando turbinas eólicas en un campo.

Caminando hacia un futuro pacífico y sostenible

En este mundo somos caminantes, que a veces caminamos sin conciencia. Se nos está pasando la vida sin entender que la paz con la naturaleza es la paz del ser humano. Quizás entendemos que la paz individual es importante, pero hemos olvidado lo sostenible que es alcanzar una paz colectiva. Pero hay esperanza, mientras respiremos hay esperanza de contribuir a la construcción sólida de una cultura de paz y de un ambiente sostenible. 

Cambio climático

Política pública nacional frente al cambio climático. “Del dicho al hecho”

Mediante estas líneas, quiero expresar mi opinión acerca de la situación del Ecuador frente al cambio climático, evidenciando que existen esfuerzos plasmados en papeles por quienes representan al gobierno como autoridad ambiental, implementando asertivamente un enfoque que se construye de manera transversal en los diferentes sectores del país; no obstante, desde mi visión, se perciben incompatibilidades entre lo dicho y lo hecho. El país, si bien manifiesta estar preparándose para una transición ecológica[CL1] , y preparación circula por un sistema que en muchos casos es, deshonesto y, que prioriza lo económico.

Mega gestiones en Microempresas

¿Las microempresas y vendedores informales pueden gestionar sus desechos de manera eficiente y que ayude a su economía? O acaso, ¿Es viable manejar los desechos con modelos de gestión apegados al medio ambiente como microempresas? Para este artículo se recopiló información de varias microempresas y vendedores ambulantes para descubrir modelos de gestión a nivel medioambiental.